Educación primaria: Centro Escolar de Mujeres 402 de Huánuco.
Educación secundaria:Gran Unidad Escolar de Mujeres "Nuestra señora de las Mercedes" de Huánuco.
Estudios Superiores: Universidad "Inca Garcilaso de la Vega".Grado de Bachiller y título profesional de Licenciada en Socilogía.
Grado de magíster obtenido en la UNHEVAL.
Estudios de segunda especialidad:Profesora de Educación Primaria.
Diplomados en Ciencias Sociales.
Trabajos de promoción social en centros poblados del ámbito rural y urbano marginal.
1.1. Grado de Magíster en Ciencias de la Educación con mención en Gestión y Planeamiento Educativo. Otorgado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. 1.2. Egresada de la Escuela de Post Grado con la mención de Maestrista en el Nivel Superior. Otorgado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco. 1.3. Título Profesional de Licenciada en Sociología No 02419, otorgado por la Universidad Particular “Inca Gracilaso de la Vega” en Lima 29-05-81. 1.4. Grado de Bachiller otorgado por la “Universidad Inca Gracilazo de la Vega” Lima, 21-12-79. 1.5. Colegio de Sociólogos del Perú, No 0034 en el Registro Nacional de Orden. Lima 29 de diciembre de 1995.
II. TIEMPO DE SERVICIO DOCENTE EN EL NIVEL SUPERIOR.
A la fecha acumulados 31 años con 09 meses de servicio prestado al estado.
III. LABOR DOCENTE UNIVERSITARIA.
Constancias de cargas académicas lectivas y no lectivas, expedido por los Jefes del Departamento Académico de Sociología y Humanidades.
IV. ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN DE ALUMNOS
Según la carga académica no lectiva anual.
V. LABOR ADMINISTRATIVA UNIVERSITARIA
Actual Jefe del Departamento Académico de la Facultad Ciencias Sociales y otros cargos en los años anteriores.
VI. DEDICACION
La Dedicación Exclusiva otorgado según Resolución No 123-R-93.
VII. IDIOMA EXTRANJERO.
7.1. Primer curso de lectura y traducción del idioma francés. 7.2. Certificado expedido por la Escuela de Post Grado del curso de Inglés en los niveles inicial y básico.
VIII. PUBLICACIONES.
8.1. Investigación “Desarrollo Rural Integrado de la Microcuenca Acomayo- Chinchao. Como un Instrumento de Lucha Contra la Pobreza”;1997-1998. 8.2. Investigación “Recursos y Atractivos Turísticos en el Eje Vial Huánuco Tingo María -Cordillera Azul y su Impacto Socioeconómico”; 1999. 8.3. Investigación “Promoción y Difusión Turística en la Demanda Interna y Externa de la Provincia de Huánuco”; 1995-2000. 8.4. Investigación “Diagnóstico Socioeconómico de la Comunidad Campesina de Malconga”;1999-2001. 8.5. Investigación “Características Culturales de la Comunidad Campesina de Malconga”;2002. 8.6. Investigación “Sistema de Organización para el Funcionamiento de Cadenas Productivas en la Comunidad Campesina de Shayricancha-Malconga” ;2003-2004.
8.7. Investigación “Propuesta de Plan Curricular para la Escuela Académico Profesional de Sociología”; 2005-2006. 8.8. Investigación “Factores socioeconómicos, relacionados con la salud de los niños trabajadores de la calle de 06 a 12 años de edad- Huanuco”; 2007. 8.9. Investigación “Capacidad de accesibilidad y utilización de alimentos como determinante del estado nutricional de la población del distrito de Churubamba”; 2008. 8.10. Investigación “Las AFPs en el Perú y la crisis del sistema financiero mundial; 2009. 8. 11.Separatas, para los estudiantes que vengo enseñando. 8, 12.Artículos, en las revista de la Universidad, localidad y congresos. 8. 13.Artículos en los periódicos de la localidad. 8. 14.Libro titulado el “Convento de la Muerte”. Lima, Luendimar, 1989.
IX. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL.
Realización de cursos, charlas educativas, asesoría a las autoridades y organizaciones de base en los Distritos de Acomayo, Amarilis, Conchamarca, Centros Poblados de Llicua Baja, San José de Paucar, Malconga y otros.
X. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS SEMINARIOS Y/O CERTÁMENES ACADÉMICOS.
Asistencia a congresos, seminarios y certámenes académicos de manera permanente.
XI. RECONOCIMIENTOS DE LA UNHEVAL Y OTRAS INSTITUCIONES.
Reconocimiento y agradecimiento al mérito de la UNHEVAL, por realizar Trabajos eficientes. Asimismo, reconocen otras instituciones de la comunidad huanuqueña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario